1. Gasolineras de autopistas de peaje, las más caras. Se aprovechan de que el conductor no tiene otras opciones, de modo que en casi todos los casos son las más caras de cualquier ruta y en muchos casos coinciden con las más caras de toda la provincia.
2. Buscar Estaciones de servicio de supermercados o hipermercados o cadenas low cost (de bajo coste)
3. La comodidad de repostar en autovías se paga. Las gasolineras que se encuentran en la autovía sin necesidad de salirse de ella tienden a ser más caras que las gasolineras locales
4. No dejar para el último día llenar el depósito, especialmente si se va a viajar en plena operación salida. Se puede buscar la estación de servicio más asequible cerca de nuestro trabajo, lugar de residencia o donde hacemos la compra.
5. Respecto a la forma de conducir, es recomendable mantener una velocidad uniforme, evitando acelerones y frenazos innecesarios, aprovechar las cuestas abajo para ahorrar combustible y moderar la velocidad en las cuestas arriba, siempre, primando la seguridad
6. Utilizar las tarjetas de fidelización que ofrecen descuentos de hasta de un 8%. En mi caso particular utilizo la tarjeta Galp Flota Business que está dirigida a grandes consumidores o a colectivos.
7. A menor velocidad menor consumo. Un coche consume un 40 % más de combustible a 112 km/h que a 80 km/h.
Para buscar las gasolineras más baratas, hay portales web que nos pueden ayudar. Como GeoPortalGasolineras, también en APP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario