lunes, 7 de mayo de 2018

lunes, 16 de abril de 2018

Qué hacer si me roban el coche...

Lo primero que tienes que hacer es tramitar una denuncia antes de contactar con la central receptora de alarmas, que iniciará un protocolo para localizar el coche. Si por el contrario no cuenta con localizador, acude a la comisaría más próxima a denunciar los hechos ante la policía, contacta con tu aseguradora y envíale copia de la denuncia formulada para abrir parte.

Después, infórmate debidamente de la cobertura que comprende la póliza del seguro. Si pasados 30 días naturales no se ha localizado el automóvil, será declarado «oficialmente» desaparecido y se podrán iniciar los trámites para obtener la correspondiente indemnización.

Una vez transcurrido ese tiempo, con el justificante del pago del últimoImpuesto Municipal de Circulación, el justificante de la baja temporal del coche, el informe de los propietarios que ha tenido el coche, original de la denuncia, DNI del propietario y llaves acude a las oficinas de la aseguradora. Con toda la documentación, los peritos harán una valoración para proceder a la indemnización.

Recuerda que en caso de no estar de acuerdo con la cuantía fijada puedes reclamar acudiendo al Defensor del Asegurado, un servicio gratuito dependiente de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, para exponer la queja.

Finalmente, si se recupera el coche hay que volver a comisaría a interponer una contradenuncia, para presentarla a la aseguradora y cerrar el expediente.

sábado, 10 de marzo de 2018

QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE

En caso de accidente, recuerda: Proteger: protección del lugar del accidente y autoprotección. Avisar: llame al 112📞 Socorrer: antes de intervenir, ten claro qué hacer y qué no hacer con las víctimas. ¡Ah! y siempre por ese orden


lunes, 22 de enero de 2018

A QUÉ VELOCIDAD MULTAN REALMENTE LOS RADARES

El margen de error es de 7 km/h cuando el límite de velocidad de la vía en cuestión es de 100 km/h o menos y por encima de 100 km/h, suma el 7%.

Es decir, si se circula a 50 km/h, la multa se aplicará a los 58 km/h, si se hace a 60 km/h, el radar saltará a los 68 km/h.

Si el vehículo sobrepasa los 100 km/h la fórmula es diferente. En estos casos la DGT informa que se añadirá un 7% a la velocidad que indique la señal. De esta forma, para el límite de 110, la multa se aplicará si se rebasan los 117,7 km/h, para 120 los radares están programados para activarse a partir de los 128, 4 km/h.


miércoles, 10 de enero de 2018

6 TRUCOS PARA EVITAR EL MAREO EN EL COCHE

1. La persona que se suele marear debería ocupar los asientos delanteros y mirar hacia el horizonte por el parabrisas, por la parte anterior del coche, y si puede ser manteniendo la mirada algo elevada, ya que de esta manera desaparecerá la sensación visual de velocidad.

2. Resulta poco recomendable que la persona que se marea fije la atención en un libro o en una pantalla, ya que se ampliará la descoordinación entre las diferentes informaciones que recibe el cerebro.

3. Además, en muchas ocasiones se puede recurrir a medicaciones previas al viaje, siempre que no estén contraindicadas y jamás en mujeres embarazadas.

4. Nuestra conducción debe ser suave, es decir, con aceleraciones y deceleraciones muy tranquilas y, sobre todo, intentando que el paso de la aceleración a la deceleración y viceversa sea imperceptible. El volante también debe manejarse con agilidad pero con suavidad.

5. El habitáculo del vehículo esté limpio, fresco y aireado.

6. Si sabemos que una persona se marea, lo peor que podemos hacer es ponerla en situación.


lunes, 11 de diciembre de 2017

Del 11 al 17 de Diciembre la Guardia Civil intensificará los controles de alcohol y drogas

Como viene siendo habitual en los últimos años por estas fechas, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y de otras drogas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas.

Durante una semana, del 11 al 17 de diciembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un tercio de los accidentes mortales.



Más de 20.000 pruebas diarias
Durante los siete días se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, donde se realizarán más de 20.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a los conductores que circulen por ellas.

Se pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores, aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol y/o drogas.

Con el objetivo de que la campaña se generalice también en las vías urbanas, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.